![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3XG5jR6ObK4eGdriDRvg4ZPR09UEBf__2FDVsCBGE-WaqE9VxVVEFIyg0Bt8h8CwFo9xhkCKo481_Zi36jxh6beRRR-WwCqHgSCYqGwGVS2rE7pMQGV2VYRC75HWNtZUlHDPoabuZvMaq/s320/mejoramiento+continuo.jpg)
Cómo mejorar la gestión de producción y negociación de una empresa
1. ¿Cómo una organización que tiene recursos puede mejorar la gestión de producción y la negociación de una organización?
Se debe saber que la meta de empresa lucrativa se refleja en los resultados económicos generales.
No se puede tomar decisiones de manera aislada respecto de un área o sector, ya sea basándose en costos de fabricación o midiendo la eficiencia de producción; sino teniendo en cuenta los 3 siguientes puntos básicos que están relacionados con la mejora continua a su vez responde principalmente a la intuición:
- Bajar los costos de producción
- Aumentar las ventas
- Reducir el inventario
Si una empresa cuenta con personal y con dinero muchas veces existe problemas debido al manejo de recursos y se puede creer erróneamente que la solución es aumentando personal y dinero.
Se deben seguir los siguientes pasos:
1. Primer paso:
Determinar las restricciones, conocido como los cuellos de botella pues determinan la producción; los productos tiene que pasar por una serie de procesos; sin embargo existe un procesos que retarda y afecta la producción total.
2. Segundo paso
Administrar los recursos, es decir no producir en mayor cantidad que la capacidad de producción del cuello de botella, por que sino se estará generando inventarios y por ende se genera gastos pues aumenta el nivel de inventario.
3. Tercer paso
Establecer las prioridades
4. Cuarto paso:
Elevar las restricciones del sistema, buscar las formas de elevar la rentabilidad
.
5. Quinto paso:
Regresar al paso 1
"Mejoramiento" significa que este conjunto de acciones incremente los resultados de rentabilidad de la empresa, basándose en variables que son apreciadas por el mercado (calidad, servicio, etc) y que den una ventaja diferencial a la empresa en relación a sus competidores; "Continuo" implica que dado el medio ambiente de competencia en donde los competidores hacen movimientos para ganar una posición en el mercado, la generación de ventajas debe ser algo constante.
Mejoramiento Continuo
1. ¿Cómo una organización que tiene recursos puede mejorar la gestión de producción y la negociación de una organización?
Se debe saber que la meta de empresa lucrativa se refleja en los resultados económicos generales.
No se puede tomar decisiones de manera aislada respecto de un área o sector, ya sea basándose en costos de fabricación o midiendo la eficiencia de producción; sino teniendo en cuenta los 3 siguientes puntos básicos que están relacionados con la mejora continua a su vez responde principalmente a la intuición:
- Bajar los costos de producción
- Aumentar las ventas
- Reducir el inventario
Si una empresa cuenta con personal y con dinero muchas veces existe problemas debido al manejo de recursos y se puede creer erróneamente que la solución es aumentando personal y dinero.
Se deben seguir los siguientes pasos:
1. Primer paso:
Determinar las restricciones, conocido como los cuellos de botella pues determinan la producción; los productos tiene que pasar por una serie de procesos; sin embargo existe un procesos que retarda y afecta la producción total.
2. Segundo paso
Administrar los recursos, es decir no producir en mayor cantidad que la capacidad de producción del cuello de botella, por que sino se estará generando inventarios y por ende se genera gastos pues aumenta el nivel de inventario.
3. Tercer paso
Establecer las prioridades
4. Cuarto paso:
Elevar las restricciones del sistema, buscar las formas de elevar la rentabilidad
.
5. Quinto paso:
Regresar al paso 1
"Mejoramiento" significa que este conjunto de acciones incremente los resultados de rentabilidad de la empresa, basándose en variables que son apreciadas por el mercado (calidad, servicio, etc) y que den una ventaja diferencial a la empresa en relación a sus competidores; "Continuo" implica que dado el medio ambiente de competencia en donde los competidores hacen movimientos para ganar una posición en el mercado, la generación de ventajas debe ser algo constante.
Mejoramiento Continuo
Edwards Deming (1996), según la óptica de este autor, la administración de la calidad total requiere de un proceso constante, que será llamado Mejoramiento Continuo, donde la perfección nunca se logra pero siempre se busca. El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario